Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/mcqdpehe/superacionpro.com/wp-content/plugins/wordpress-23-related-posts-plugin/init.php on line 215
Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/mcqdpehe/superacionpro.com/wp-content/plugins/wordpress-23-related-posts-plugin/init.php on line 215
Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/mcqdpehe/superacionpro.com/wp-content/plugins/wordpress-23-related-posts-plugin/init.php on line 215
Que tal lector, ¿Te gustaría conocer todo sobre los entrenamientos de crecimiento personal? ¡Perfecto! Ya que hoy en superacionpro abordaremos este poderoso instrumento de ayuda para fortalecernos mucho más y mejorar nuestra calidad de vida.
Bien, los entrenamientos de crecimiento personal son entrenamientos psicológicos dirigidos a cambios cualitativos positivos. Ayudan a una persona a atravesar las etapas de crecimiento personal, le permiten ir más allá del pensamiento estándar y volverse más libre, obtener acceso a recursos internos, acercarse a sí misma y, por lo tanto, volverse más feliz.
Los entrenamientos de crecimiento personal forman la capacidad de aceptarse a sí mismo y su naturaleza, establecer metas y lograrlas, manejarse a sí mismo y a su estilo de vida.
El crecimiento personal se trata principalmente de cambios cualitativos. Llevan las capacidades de una persona a un nuevo nivel y les permiten resolver con éxito los problemas de la vida, abriendo una nueva perspectiva.
El entrenamiento de crecimiento personal es similar a la psicoterapia de grupo. Sin embargo, no están dirigidos al tratamiento y, en su mayor parte, no ayudan, sino al desarrollo personal. Es decir, están dominados por la motivación no negativa, sino positiva.
Aunque no es tan fácil distinguir claramente estas áreas, el desarrollo personal es imposible sin superar los problemas personales, es decir, sin influencia psicoterapéutica, y la psicoterapia debe tener como objetivo no solo el “tratamiento”, sino también el desarrollo y armonización de la personalidad, de lo contrario las influencias terapéuticas no serán efectivas y sostenibles.
Sin embargo, la formación psicoterapéutica también se puede atribuir a las herramientas de la psicología social, ya que el efecto psicoterapéutico se consigue en ella mediante el uso de las leyes de la dinámica de grupo en el grupo de formación.
También te puede interesar: Importancia de la superación personal

entrenamientos de crecimiento personal
Los 8 Tipos De Entrenamientos De Crecimiento Personal
Existen innumerables variedades de entrenamiento para el crecimiento personal, sus métodos y tareas pueden superponerse, y algunas técnicas pueden ser tomadas activamente por otros. Por tanto, su clasificación es bastante arbitraria.
Por lo general, se distinguen los siguientes tipos entrenamientos de crecimiento personal:
-
Entrenamiento en comunicación

entrenamiento en comunicación
La comunicación es una de las funciones humanas más importantes tanto en el campo profesional como en todas las demás áreas importantes de la vida.
La formación comunicativa, es una de las formaciones socio-psicológicas más habituales.
Sus objetivos son:
- Dominar los conocimientos, habilidades y destrezas de una comunicación eficaz;
- Superando barreras en la comunicación;
- Corrección y formación de actitudes necesarias para una comunicación exitosa en diversas situaciones de la vida.
El éxito de la comunicación depende de la voluntad de centrarse en otra persona, de reconocer el valor de su personalidad, de tener en cuenta los intereses de la pareja.
El factor más importante en la eficacia de la comunicación es la competencia comunicativa.
Para su desarrollo se utiliza la formación en comunicación orientada a la percepción.
-
Entrenamiento de sensibilidad

entrenamiento de sensibilidad
Su nombre proviene del inglés – sensibilidad. El entrenamiento sensible está dirigido a:
- Mayor sensibilidad al mundo interior (pensamientos y sentimientos) y características psicológicas de otras personas o grupos sociales,
- Desarrollo de la capacidad de comprender la originalidad de una persona individual, observar sus características psicológicas y recordarlas;
- La capacidad de interpretar el comportamiento, los sentimientos y los pensamientos de los demás;
- La capacidad de distinguir las características de los grupos sociales y de identificar la sensibilidad a los procesos grupales;
- La capacidad de predecir el comportamiento, pensamientos y sentimientos de los demás, así como los procesos que ocurren en grupos sociales.
También te puede interesar: Importancia de la motivación personal
-
Entrenamiento de asertividad

entrenamiento de asertividad
Las causas más comunes de las dudas de una persona son una variedad de miedos sociales, como:
- Miedo a la crítica, error, contacto, presencia pública, miedo a preguntar, exigir, rechazar o recibir una negativa;
- Déficit de comportamiento, es decir, habilidades subdesarrolladas de contacto social, presentación de demandas, expresión abierta de deseos y sentimientos, la capacidad de decir “No”;
- Déficit cognitivo, que se expresa en subestimar los propios éxitos y sobrestimar los fracasos, concentrando la atención principalmente en los eventos negativos.
Los entrenamientos de asertividad, o entrenamientos de autoconfianza, se basan principalmente en métodos de terapia conductual.
Su objetivo es enseñar a una persona tímida que tiene problemas de comunicación las habilidades de comportamiento seguro, auto presentación, autoafirmación y afirmación de sus derechos en las relaciones interpersonales.
Lo que, por supuesto, no debería convertirse en un comportamiento agresivo.
-
Entrenamiento de género

entrenamiento de género
El propósito de estas capacitaciones es promover el desarrollo humano relacionado con la identidad de género, los roles de género y las relaciones de género.
Se trata de promover el desarrollo social y personal completo de hombres y mujeres mediante el examen de diversos aspectos de su propia feminidad y masculinidad.
Un componente notable de dicha capacitación es trabajar con roles de género, a saber:
- Divulgación de roles masculinos y femeninos importantes;
- Reestructurar sus propias ideas sobre los roles masculinos y femeninos;
- Aceptar sus propios roles, no negarlos;
- Cambiar el comportamiento del rol, si de alguna manera no le conviene;
- Enriquecimiento del repertorio de roles con nuevas variantes de roles femeninos y masculinos.
- Liberación del poder de los estereotipos y prejuicios de género;
- Mejorar el entendimiento mutuo y superar los conflictos entre hombres y mujeres en diversas esferas de la vida;
- Promoviendo una solución positiva a los conflictos familiares y matrimoniales.
También te puede interesar: Guías de superación
-
Entrenamiento de competencia emocional

entrenamiento de competencia emocional
Los entrenamientos emocionales tienen como objetivo enseñar a una persona no solo a ser consciente de sus emociones, sino también a manejarlas, así como a comprender las emociones de un interlocutor.
Este sistema de destrezas y habilidades se denomina alfabetización emocional o competencia.
La competencia emocional incluye:
- Conocimiento sobre los propios sentimientos, la capacidad de nombrarlos, determinar su fuerza, etc.;
- Desarrolló la empatía, la capacidad de reconocer los sentimientos y emociones de otras personas;
- Control de sus emociones;
- La capacidad de recuperarse de pérdidas emocionales;
- La combinación de todas estas habilidades, su integración.
Sobre la base de este concepto, su autor, Perry Steiner (Steiner, Perry), desarrolló un entrenamiento original de alfabetización emocional.
-
Entrenamiento de creatividad

entrenamiento de creatividad
Los entrenamientos creativos son un grupo especial de entrenamientos socio-psicológicos que se dedican al desarrollo de la creatividad de una persona, la divulgación de su potencial creativo, el desarrollo de habilidades de pensamiento no estándar y la formación de estrategias para la actividad creativa.
Entre los tipos de entrenamiento de la creatividad, los más populares son:
- La lluvia de ideas es un método para generar ideas (sujeto a la prohibición de la crítica) con su procesamiento posterior.
- La sinéctica es un método basado en el uso de analogías.
- El análisis morfológico es un método basado en un análisis sistémico del fenómeno o modelo en estudio.
Todo esto basado en lograr crear en el individuo un potencial creativo que fortalece su crecimiento personal.
También te puede interesar: Tipos de motivación
-
Entrenamiento motivacional

entrenamiento motivacional
Los entrenamientos motivacionales se conocen como entrenamientos de crecimiento personal, aunque se utilizan con mayor frecuencia en los negocios para aumentar la motivación del personal.
Principios del entrenamiento motivacional (según O.V. Sidorenko):
- Biologización metafórica: el uso de la energía viva de motivos naturales;
- Fuerza motivadora: motivación creciente para participar en la formación;
- Paradoja: el uso del juego y la experimentación con patrones paradójicos;
- Imágenes: comprensión profunda y asimilación de material mediante el uso de imágenes;
- Equilibrar la comodidad y la incomodidad: utilizar la incomodidad como fuerza motivadora;
- Concéntrese en utilizar los resultados en la gestión aumentando la importancia práctica de la formación.
También te puede interesar: Técnicas de motivación personal
-
Entrenamiento de liderazgo

entrenamiento de liderazgo
La formación en liderazgo se utiliza con mayor frecuencia en los negocios para resolver problemas de gestión.
En el proceso de realización de estas capacitaciones, dependiendo de las necesidades de los clientes, el enfoque está en el desarrollo de los rasgos de personalidad de un líder o en la mejora de las habilidades de gestión.
Objetivos de formación de liderazgo:
- Conciencia y corrección de aquellos elementos del comportamiento de liderazgo que causan dificultades en una persona;
- Búsqueda y uso de recursos personales basados en roles para resolver problemas de liderazgo que surgen ante una persona;
- Desarrollo de la espontaneidad, la creatividad y la intuición, aumentando la autoestima del líder.
En dicha formación, se pueden estudiar los rasgos de personalidad del líder y los tipos de personalidad de los líderes (por ejemplo, organizador, creador, luchador, diplomático, consolador).
Un componente importante de la formación en liderazgo es el estudio y mejora de las estrategias de gestión (líder o administrador), estilos de liderazgo (autoritario, de emergencia, empresarial, democrático, liberal, de compromiso).
Para esto, se utilizan una variedad de métodos, porque Las capacitaciones de liderazgo pueden basarse en diferentes paradigmas teóricos.